Showing posts with label Personales. Show all posts
Showing posts with label Personales. Show all posts

Monday, September 26, 2011

futbole

"Es un deporte de delincuentes", así termino el intento de pedir pelota de fútbol y camiseta de Santiago Wanderers a mi padre. En mi etapa intelectual, cuando a los 18 años leía en el patio del Colegio Internacional de Valparaíso concienzudamente a Søren Kierkegaard, encontraba de una torpeza absoluta ver un montón de monos humanos detrás de un balón.

Recién a mis 35 años, en casa de mi amigo robin, entre cervezas, risas, gritos y odios acumulados, entendí el fervor del fútbol, entendí las estrategias y esos monos humanos se trasformaron en héroes, gladiadores del nuevo circo romano. Cuan religión el fútbol también tiene sus santos, dioses convertidos en mortales que corren tras el balón, haciendo maravillas que mortal alguno nunca vió. Maradona tiene una estatua en el museo de Boca, existen barrras bravas que matan a golpes de puño a sus rivales y se toman poblaciones enteras, pasta base y fútbol.

Esperando un amigo fuera de la estación del metro república, vi un comerciante ambulante y su hijo, chuteando como si fuera una pelota de fútbol, uno de los monederos que vendían y no solo yo, todos los que pasaron detuvieron su mirada en ese monedero pelota, porque los pobres pueden carecer de muchas cosas, jamás de una pelota !!


koteNet

Thursday, August 25, 2011

la moneda de jericó

Agunos días por error, me bajo en Metro Estación La Moneda y para llegar a mi hogar cruzo por Teatinos toda la blanca moneda y a veces (casi siempre en realidad) miro su balcón y veo allende disparando con casco y metralla, siento el pasar de los aviones, veo el fuego y ahora ella tan pulcra, tan blanca, tan simple.
Interrumpe mi metidar histórico un joven corriendo con bandera negra, cansado. Había corrido tantas veces, quizás en maratones, en competencias, en el colegio, trotando a veces por diversión, otras por simple ejercitación, pero esta vez corria con convicción, corría llevando una bandera y a medida que pasaban los días, veía a otros con las misma convicción, cansancio y alegría, correr con banderas, negras y chilenas alrededor de esta moneda incendiada de mis visiones, corrían como rodeando los muros de Jericó, que por fe los judíos dieron la vuelta 7 veces y los muros cayeron. Ellos corrieron 1.800 horas por la educación, algo nunca visto antes en la historia de Chile.

Me sentí un privilegiado de mi gente, de mi tierra, de mi moneda.

koteNet

a dios

No es fácil aplicar los ritmos nuevos de los sentidos, volver a descubrir lo perdido. Eso pensaba yo, hasta que evoqué las palabras perdidas, miré el cielo resplandeciente, canté las alabanzas añoradas y ahí estaba, tal cuál ayer; imperceptible, paciente, presente.
Sin pedirme nada más que mi corazón de niño sincero, sin más palabras que el incierto destino y te sentí más simple, mas cercano, más sincero, te saqué siglos de prejuicios de encima, te libere de mis propias cadenas y en ese pequeño instante fuiste más tu y yo más yo. Te pido todas la victorias.

Un guerrero no adora, eso esta para las mujeres, ellas con sus lágrimas lavan los pies al Mesías, a nosotros se nos digno el honor de alabarle, de entregar nuestras batallas a su nombre, de encomendar familia y mujer a su destino

... miro el horizonte más amplio, más grande, incansablemente más grande.


koteNet

Saturday, May 28, 2011

serie dad

Tengo un leve problema 
Un problema serio
En serio
Con lo serio

Tengo un grave problema 
con las cosas serias
En series, En serio
Es algo serio

Nada serio mi amor
Bem dame un beso poco serio
En serio
Sería

Solo un beso en serio

Ko7Net

Monday, March 07, 2011

El Refugio


A veces se hace terminalmente necesario escapar, huir, esconderse, refugiarse. El fuego enemigo es intolerable, las bajas considerables y las refuerzos esperados no llegan.
Se hace pertinente gritar: "Retirada!!" y llamar al refugio a los pocos combatientes con vida.

Cuan profeta Elías huir a la cueva, no la misma de Platón o quizás la misma, no lo sé. Sólo evoco la idea del refugio, de ese lugar intimo, profundo y verdadero que te sostiene en medio de la tempestad. Porque cuando el fuego arrecia y perdemos lo conquistado, llegar a ese lugar que nadie te quita, ni el fuego, ni el llanto, ni el dolor, ni tus propios errores es realmente un alivio.

Un lugar donde podemos replantearnos, donde nos encontramos con nosotros mismos, el pasado se conjuga con el futuro, nos fortalecemos, analizamos las estrategias y volvemos al combate. Lo que no te mata, te fortalece.

¿Hasta donde uno espera conquistar el desafío propuesto?, ¿Cómo romper las defensas enemigas?, ¿Cuándo los refuerzos esperados?. Nos queda insistir en el propósito, con las pocas fuerzas atacar, huir, refugiarse y atacar, hasta las defensas enemigas penetrar ... y ya no habrá misericordia!


koteNet

Tuesday, November 16, 2010

dos años de lamentos

No es fácil mirar la cara de la muerte
evocar los olvidos infernales
lamentarse la humanidad
olvidada

Comer silencios absorventes
como estructuras metafísicas
necesarias
triviales

Yo como ensoñaciones
errantes de silencio profanado
guardo señales
objetos del deseo

tu mirada maldita
tus ojos malditos
muerte de blasfemia enrojecida
¡mis manos sangrantes!


koteNet

Wednesday, October 20, 2010

te extraño extraña mía

te extraño a pesar que ya no eres extraña
te extraño a pesar de saberme en ti
te extraño y es extraño extrañarte
por que para extrañar a alguien
primero se deben vertir suspicaces las miradas
después evocar las amistades y dejar que la risa abra los corazones
condimentando todo esto con gotas de escalofríos
y también con vicisitudes de traiciones anomalísticas

es extraño extrañar a un extraño
pero mas extraño es extrañar
el cariño de tus manos
la certeza de tu mirada
tu risa extraña en la mañana
y de tanto extrañarte, te extraño



koteNet

Monday, August 23, 2010

lo vivi ido

De esas cosas que se pertenecen, de esas cosas del momento mas ciertas que cualquier herida abierta. Cada instante como único y preciso lugar del ser, como instancia presente de lo vivido, pienso luego existo exacerbado, provocado a instalarse junto a nuestra cotidianidad.

Y así los instantes vividos intensamente. Así cada elemento dispuesto, necesariamente atendido al 99,9% de sus implicancias.

Si juntamos en el mismo espacio los adjetivos diferentes y diversos, al igual que un rollo de película cada instante parte del mismo film de la vida.

Cada fotograma como elemento eterno de nuestra propia filmografía vívida, o sea, vive cada segundo como el último del primero.


koteGrama

Thursday, July 15, 2010

de cosas y cosos

La vida con atisbos de esperanza y espera, transformación radical del viejo dicho, dicho.
No quiero escibir por escribir, como una substancia insana y necesaria. Prefiero la simpleza de la espontaneidad, el surtido sabor de lo incierto, la prefiero compartida, espontánea y brutal.
Prefiero este silencio nocturno a vivir sometido al sin sentido del deber ser lo que debes ser, sin ser nada.
Me gusto trivial y natural. Esquemas del olvido travieso, del somnoliento aliento del abstemio.
Disfrutar los momentos, las teclas que golpean mis dedos al escribir, el pequeño instante donde no estás.


koteNet

Friday, March 26, 2010

des prendiéndome de pendencias

(Del lat. dependēre, colgar, pender).
1. intr. Estar subordinado a una autoridad o jurisdicción. Depender DEL juez Depender DEL poder real
2. intr. Producirse o ser causado o condicionado por alguien o algo. Mi fortuna dependía DE las apuestas
3. intr. Estar o quedar al arbitrio de una voluntad. Depender DE un capricho
4. intr. Vivir de la protección de alguien, o estar atenido a un recurso solo. Depender DE un pariente rico Depender DE mi sueldo
5. intr. Gram. Dicho de un elemento gramatical: Estar subordinado a otro, servirle de complemento o ser regido por él.
6. intr. desus. Colgar o pender de alguna cosa.

(Depender según la Real Lengua Española)

Y yo, como si depender de alguien fuera pecado mortal, me esfuerzo en consagrarme a mi mismo. Refutando toda oportunidad de dependencia interna y externa, duele a mi orgullo y sutileza masculina machista este depender de algo, sobre todo de alguien.
Pero no puedo escapar de esta dependencia necesaria y vital. El problema no es depender, el problema es de que depender porque se quiera o no, uno SIEMPRE depende y dependerá de algo o de alguien.

Ahora las dependencias no son siempre las mismas, en intensidad y forma. Hay unas que se desgastan en unas horas y después aparecen. Hay dependencias diarias y vitales (comer, cagar, dormir), hay otras que uno mismo crea y hay otras inevitables dependencias que pesan lo mas profundo del alma, como depender del amor.

Esta dependencia nos hace tan mortales, tan humanamente animales, tan gregarios que siento un desprecio de mi mismo, de esta carne mortal, miserable, condenada por todos los Dioses!

Atento a mis sonidos, dependo de mi mismo, de todo y nada.

Wednesday, March 03, 2010

sin cero

me devuelvo
me revuelvo
me detengo y vuelvo
y cuando vuelvo
me devuelvo

y a veces vuelo
también me re vuelo
me desvelo
me abstengo
y me des vuelvo

de tanto volverme
vuelteretas de la vida
alma revuelta
vuelve conmigo al ombligo

(las vueltas son las que dejan)

koteNet

Saturday, August 08, 2009

COM PAR TIR

Esta desconexion de internet, esta incertidumbre de sentirme incomunicado de los e-mail y de mis clientes.Esta falta de control y los pensamientos recurrentes: 'se habrá caído la página del cliente?', 'Jenna Jamenson lo hizo de nuevo?', me permiten experimentar un poco más.
Aprovecho estos instantes entre Santiago Valpo, para mirar desde afuera, para como turista aquél visitar mi ciudad. No niego que vivir tanto tiempo en Santiago me hizo desechar las pisadas de caca los primeros días, pos hombre!, pero ahora las piso y no me doy cuenta, los olores a pescado no los siento, no me molestan tanto los flaites, ahora me apestan!
El otro día estaba en la farmacia Ahumada de calle Condell en Valparaíso, y entraron como 10 flaites, el guardia cerro la puerta, la alarma comenzó a sonar. Ahí nos quedamos 4 clientes impávidos, entumecidos. Los adolescentes entraron sin violencia, uno de ellos tomo tarros de leche Nido de los más grandes y salio corriendo con tres de ellos. Sus otros amigos se retiraron del local caminando tranquilamente sin problemas. Y pensé, ¿Entraron a la farmacia y robaron leche? Fuera del famoso Cisarro y todos los debates políticos al respecto, yo me quedé con la sensación que en pleno centro de Valparaíso, a las 21:00 hrs, entraban muchos adolescente a un local y ahora se llevaron tres tarros de leche pero mañana se pueden llevar la billetera de todos los clientes, y vamos a tener la misma sensación de indefención. Mi primer pensamiento fue ¿Están robando leche, vivo en un país donde adolescentes en vez de estar en chateando o jugando play con sus amigos están robando tres tarros de leche nido desde la farmacia?, ¿De quién es la culpa de esto?, como buen ser humano que busca inmediatamente a quien crucificar, a quien culpar de lo ocurrido.
Si me respondía 'la sociedad es la culpable' entraba en una simplista solución adolescente, alguna o algunas personas irresponsables y quizás inconscientemente están generando niveles de pobreza abismantes que NO queremos ver. No tengo el placer de conocer Europa, pero los amigos que han viajado para esos lados cuentan que existen niveles de igualdad en sueldos, estilo de vida y familia, que son impresionantes. Entonces, ¿Porqué estos compadres viven tan bien y acá se vive maometano no más?, ¿Porqué acá el obrero tiene que trabajar 12 horas diarias por $90.000 líquidos, donde la mitad del sueldo lo paga en tarjetas de crédito?
Creo firmemente que si todos tenemos la vamos a 'pasarlala más mejol', más gente irá al cine, conciertos musicales. Más gente a restaurantes, más posibilidades de comprar un instrumento, de tener un auto cero kilometros, mejor atención en Salud, más beneficios o sea, la felicidad apabullantemente incierta y moribunda.
No postulo que se acabará el dolor y la miseria, el pararaíso en la tierra o algo así, pero sería mas digno para todos poder vivir con mas comodidades.

Lo más probable este asumiendo la visión de una compleja realidad social desde mi personalidad, yo soy generoso y quiero que TODOS lo sean, dictadura de la generosidad.
Si yo tengo me gusta que todos tengan más, como me decía la tía del jardín:
"HAY QUE COM PAR TIR!"


koteNet

Monday, September 01, 2008

esta soledad tan sola

Este lugar, este silencio, los libros, mi guitarra y una cama todo cuanto tengo, comenzando a construir todo, otra vez.
Poco a poco las cosas vienen a mi, ellas me dicen: " llevame a tu casa"y yo por unas monedas las tomo, saco de sus envases. Yo se esperaban por mí, las encontrado y traído a este espacio tan mío.
Acá solo entran las cosas y personas que yo quiero y por supuesto, mi espacio ya tiene presencia y esencia (ya me pasaron la primera multa por ruidos molestos). Se disponen las cosas y los tiempos, los elementos distantes se besan y encuentran, los momentos se confabulan unos a otros y viven, nacen como llegando desde tan lejos, desde tan dentro mío.
Esta soledad tan mía, tanto tiempo no te encontraba y de verdad me hacías tanta falta, por que en la soledad determinamos nuestros actos, en la soledad de la noche damos rumbo y formas a las cosas, en los breves espacios definimos nuestro destino, zarpamos con vientos frescos y nuevos.
La aventura de perder y ganar todo, día a día.

Tuesday, July 08, 2008

5 líneas

1 gracias por el
2 de
3 po
4 si
5 to

(chiste interno)

Friday, June 20, 2008

koteNet->geek()

I present my new fucking blog (is a piece of sheet) !!
plac! plac! plac! (clap your hands)

http://kotegeek.blogspot.com/

Wednesday, July 25, 2007

ente valiente o valiente ente? (chia! ente ro valiente!?)


No es fácil asumir posturas absolutistas en los tiempos actuales, donde todo cambia, donde no existe la verdad, tan sólo puntos de vista y donde cualquier rigidez o plantamiento totalitario es entendido como una forma de 'fascismo'. A pesar de todo eso, ahí voy otra vez.

Creo en la absolutez del amor como fuerza vital para la existencia humana. Entendiendo como existencia aquel evento que nos mantiene concientes de nuestra realidad. Cualquier persona o ente no conciente no existe. El amor como fuerza motriz de todo lo creado y destruido, por que el amor también destruye y arraza como la más funesta de las armas mortales, por que de eso estamos seguros, el amor mata. Y mata de una forma tan mortal que sólo un nuevo amor puede resucitar, mata como se mata el olvido en un día de otoño comiendo manzanas (o peras?).

El amor para vivir, crecer y madurar requiere de nosotros pobres mortales un elemento vital, escaso y porque no decirlo, errante y distante. Si queredísimos lectores blogueros, no aguateros sino blogueros, el amor requiere valentía, valentía para decirle que no y para decirle que sí, valentía para dejar que te mate (un mate?) y para dejar que te resucite (ite).

Y que hue, y que hue, aquí estamos otra vez!! (vociférece un poquito entonado en pipeño, a las 15:00 hrs en punto, en una escalera de valparaíso)



geek ... no hay 'else'?

Wednesday, January 25, 2006

Power = Java + Debian


Acá una foto con Rodrigo debianita y yo con mi polera JAVA.
Este mes de Enero en un exhaustivo curso de J2EE en la UTFSM he aprendido más de esta potente plataforma de desarrollo.
Ya toy rayando la papa y como dicen por ahí, Dios programa en JAVA


... y como su discípulo, yo también.

Friday, December 23, 2005

koteGeek

Nunca me imaginé que estaría sentado de 8 a 10 horas en frente de una computadora, escribiendo muchas líneas de codigo ... pero me fascina.
La programación es creación, es definir procesos, estructuras.
Yo soy un obrero de la contrucción, pero digital y así como el obrero disfruta viendo su obra de arte terminada, así yo disfruto observando mi codigo, que cada día es mas modular, limpio, estructurado, reutilizable, mas orientado a objetos.
Esto me ha hecho más observativo, racional, calculador y planificador en extremo, tengo todo planificado si sale o no sale, si es o no es, tomo en cuenta todas las variables y las modelo de acuerdo a un resultado, ya tengo planificado que hacer en estos dos años.
Los programadores somos los arquitectos y obreros de una cultura digital, en donde no nos imaginamos sin internet, sin mp3 y computadoras. Una cultura digital que ha cambiado y esta cambiando todas las formas de comunicación, formas de hacer negocios, formas de vivir y formas de enfrentar al vida. Y todo creciendo en una forma abismal con miles de millones de dolares invertidos, un mundo entero en medio de esta bola de nieve que crece, crece y crece.

Todo esto significa más trabajo para mí, no se para tí.

(hasta que inventen el robot programador o con software inteligente los programas sean capaces de extenderse o autorepararse)

... Cada día estoy mas geek.

Wednesday, December 21, 2005

koteNet esperanzado

Una fotito junto a mi preciosura de hija, pobrecita al parecer se nos resfrió. Improvisando ser padre.