Showing posts with label relato. Show all posts
Showing posts with label relato. Show all posts

Monday, March 18, 2013

Enredos sociales: de como volví a twitter


Enredos sociales: de como volví a twitter
Volví usar twitter (@kotenerd). Es la única red social, incluso atrevería decir username, donde mi login no es kotenet, ya eso produjo una serie de problemas. No podría twitear con mi otro yo digital, ya tengo otro yo digital, esto supondría alimentar otro yo digital, serían dos yo digitales y eso ya no me gustaba y bloqueo mis primeros intentos de twitear. Buscando nuevos rumbos sociales virtuales volví nuevamente a twitter, entusiasmado comencé a seguir gente y elementos de contenidos interesantes. Twitter no es tan invasivo como otras redes sociales (léase Facebook), no me pide mis contactos, no hay chat, si hay una cosa como mail donde la gente te agradece los estés siguiendo, eso lo hacen las empresas por imagen, no sé si se puede escribir y mantener una especie de chat con ese usuario.

Acá solo importan los 140 caracteres, donde el contenido y frecuencia de estos es todo. Comencé agregando todos los periódicos chilenos, todos los candidatos presidenciables, todavía no agrego a Bachelet, ella sería una especie de precandidato presidencial, ya que todavía no es candidata. No tengo ningún amigo de facebook en twitter todavía, koteNerd no se junta con koteNet.

El primer eliminado fue @publimetro, saturaba de noticias irrelevantes cada dos minutos, parecía spam de LUN. El segundo eliminado fue @copano, que manera de decir pelotudeces por la red, a cada noticia del momento, venia su tweet fome ¿Y tiene tantos seguidores?

Me gustan los tweets de: @GAM, @Microsoft, @Emol y @Jaidefinichon (que lata no poder visualizar gifs animados en mi navegador móvil).

No agregado @poeta alguno.


koteNerd

Monday, January 16, 2012

El medio miedo (cuento)


Un regalo eran sus labios y sexo húmedo, dos bocas del mismo placer y no entendías como ella tan bella, tan católica, tan rigurosa, tan adúltera también tuviera miedo. Lo percibías en sus excusas, cuando dejaba de contestar el teléfono, cuando nunca hablaba de él, cuando apuraba los orgasmos y este, otro Miércoles más de lo mismo. Era una lata enorme pasar fuera de Escuela Militar, mas encima el huevón era milíco.

Eliodoro Hernandéz tomó la 45 en la otra esquina de su casa, según había dicho iba devolver la película al buzón Bazuca.com de Metro El Golf, ya tenía preparado lo que iba a decir: Me encontré con el lucho, si ese compañero del colegio, ¡puta que esta cambiado!. Apagó el cigarrillo y miro la luna llena que parecía un ojo gigante paseando su mirada sobre la ciudad de Santiago y recordó el poema que Charles Baudelaire le hacía a esta: "Cuando sobre este mundo su languidez ociosa deja caer alguna lágrima silenciosa/ un poeta piadoso, enemigo del sueño/ en su mano recoge esta lágrima fría", ahora ni siquiera leías poesía, despertaba en ti cosas que ya no querías despertar.
El aviso del paradero de bus que invitaba ver la película del fin del mundo te angustió, ella brotaba cada día en forma más natural desperdigándose por todo tu lenguaje y movimientos. ¿Ya ni siquiera reías Badulaque? A estos monos humanos les encantaba el miedo, cada día se inventaban nuevas fechas del fin del mundo, como si lo único que quisieran fuera se acabara de una vez por todas la mierda de sus mundos personales, se sumían en atestadas salas de cines viendo películas con relatos pobres, de pobres efectos especiales que no tenían nada de especial. El miedo nos congregaba, también nos unía y eso te unía tanto a ella, te sentías tan igual a todos, tan obvio, tan trivial.

Subían y bajaban rostros que nunca y jamás volverías a ver, pasaban letreros, luces rojas, amarillas, ojos legañosos, bocinas, gente cruzando las calles, jóvenes apurados por vivir, viejos apurados por morir. Y tu señora de lo único que hablaba era del comportamiento de los niños, del colegio, de las notas, siempre vestida de buzo, el pelo hediondo a comida y te sentías culpable de que la niña mas linda del Grange School que no alcanzó terminar sus estudios universitarios fuera la esposa del badulaque que la cagó desde el segundo mes de casados. La culpa era del televisor en la pieza, la culpa era que ya no leían poesía juntos, ¡La culpa era de los niños que la transformaron en una vieja histérica!

Sandra impecable, fumando un cigarrillo, esperándome de espaldas, sentada ¿Pensando en que? prefiero no saber. Me acerco sin sacarle los ojos de encima, la luna detrás del edificio hace llegar su sombra sobre ella, mitad sombra, mitad luz de luna. Le tapo los ojos con mis manos frías y pasadas a cigarrillo barato, da un pequeño salto. Me imagino quería esperarme de espaldas y que yo hiciera eso, tapara sus ojos, siempre sintiendo que tiene todo tan fríamente calculado y yo un juguete más de sus caprichos de niña rica. Entramos al motel no sin antes darnos un beso apasionado, apretado, ella entrecruza sus brazos a través de los míos y se aprieta a mi pecho, dando un suspiro que como con mi lengua.


- "Hola"
- "Hola mijita"
- "Reservaste cierto?"
- "Puta no alcancé, pero llame y nos tenían la pieza, ya nos conocen" - dije nervioso.
- "¿Que se van a servir los caballeros?" -¿Porque no desaparecían de una vez?, me pone nervioso la gente que atiende los moteles.


Te dijo tenía dos horas. En vez de excitarte la idea esta te desanimó, nunca había tiempo para un café, ni siquiera para conversar. Te tragaste el pisco sour de un tirón, pusiste un canal motivante y darle a la tarea milenaria, nerudiana y pagana.

Badulaque después de todo, no te daba tanto miedo vivir.



koteNet

(Segunda tarea, la primera no la hice, para el taller de literatura Enero del 2012 del escritor Pablo Torche)

Monday, September 26, 2011

futbole

"Es un deporte de delincuentes", así termino el intento de pedir pelota de fútbol y camiseta de Santiago Wanderers a mi padre. En mi etapa intelectual, cuando a los 18 años leía en el patio del Colegio Internacional de Valparaíso concienzudamente a Søren Kierkegaard, encontraba de una torpeza absoluta ver un montón de monos humanos detrás de un balón.

Recién a mis 35 años, en casa de mi amigo robin, entre cervezas, risas, gritos y odios acumulados, entendí el fervor del fútbol, entendí las estrategias y esos monos humanos se trasformaron en héroes, gladiadores del nuevo circo romano. Cuan religión el fútbol también tiene sus santos, dioses convertidos en mortales que corren tras el balón, haciendo maravillas que mortal alguno nunca vió. Maradona tiene una estatua en el museo de Boca, existen barrras bravas que matan a golpes de puño a sus rivales y se toman poblaciones enteras, pasta base y fútbol.

Esperando un amigo fuera de la estación del metro república, vi un comerciante ambulante y su hijo, chuteando como si fuera una pelota de fútbol, uno de los monederos que vendían y no solo yo, todos los que pasaron detuvieron su mirada en ese monedero pelota, porque los pobres pueden carecer de muchas cosas, jamás de una pelota !!


koteNet

Thursday, August 25, 2011

la moneda de jericó

Agunos días por error, me bajo en Metro Estación La Moneda y para llegar a mi hogar cruzo por Teatinos toda la blanca moneda y a veces (casi siempre en realidad) miro su balcón y veo allende disparando con casco y metralla, siento el pasar de los aviones, veo el fuego y ahora ella tan pulcra, tan blanca, tan simple.
Interrumpe mi metidar histórico un joven corriendo con bandera negra, cansado. Había corrido tantas veces, quizás en maratones, en competencias, en el colegio, trotando a veces por diversión, otras por simple ejercitación, pero esta vez corria con convicción, corría llevando una bandera y a medida que pasaban los días, veía a otros con las misma convicción, cansancio y alegría, correr con banderas, negras y chilenas alrededor de esta moneda incendiada de mis visiones, corrían como rodeando los muros de Jericó, que por fe los judíos dieron la vuelta 7 veces y los muros cayeron. Ellos corrieron 1.800 horas por la educación, algo nunca visto antes en la historia de Chile.

Me sentí un privilegiado de mi gente, de mi tierra, de mi moneda.

koteNet

Saturday, May 28, 2011

serie dad

Tengo un leve problema 
Un problema serio
En serio
Con lo serio

Tengo un grave problema 
con las cosas serias
En series, En serio
Es algo serio

Nada serio mi amor
Bem dame un beso poco serio
En serio
Sería

Solo un beso en serio

Ko7Net

Friday, January 14, 2011

MIR


Eran todos blancos como yo, una salvedad oculta hasta ahora, que me doy cuenta de aquellas cosas que en aquel tiempo no importaban, menos ahora.

Era del MIR, mi (ex)señora furiosa me contó que una amiga de ella me había visto salir en televisión con sendo cartel vociferante.
Problemas en la (ex)iglesia, un hermano me vio nuevamente vociferando "asesinos" a todo pulmón junto a tres pelagatos en Parque Italia, en plena celebración del 21 de Mayo. Mi conspicuo instructor marxista fue detenido en medio de gritos y pataletas que ha nadie importó. Ahí entendí que ha nadie importaban los muertos, que de tan muertos daban miedo, a quién no?.

La falda azul se sube e infructuosamente ella la baja, es pequeñita, pies pequeños, manos pequeñas, falda azul me distraes, tanta femineidad resolutamente acumulada, incesantemente femenina me perturba, siempre.

Nos juntábamos al lado de la Sebastiana, entrando por el Teatro Mauri. Me discipulaban, me leían a Marx, entregaban literatura de Rosa Luxemburgo envuelta en papel de diario, así como jugando a los espías y el amigo pintor marxista esquizofrenico y rubio me servía café en su casa, un café amargo.

Ya en aquel entonces vislumbraba convertirme al capitalismo.




koteNet

Thursday, January 13, 2011

buenos aires

Que necesidad de escribir tengo. Mi pensamiento más rápido que mi escritura torpe y débil. Mis balbuceos impropios y el papel blanco, tan blanco e inocente, tan trivial, simple, hermético y extraño.
Ensimismado de mi mismo, descubriendo y alimentado mi ego, me sumerjo en palabras, diálogos triviales, frases estériles. Que el sistema se cayó, que la revisión del código, que esto y lo otro, como si mi mundo poético mundano no tuviera ningún punto de intersección con mi torpeza ingenieril, elemento básico para sobrevivir me.

Soñé viajaba a Buenos Aires, soñé me quería. En el bus llevaba sólo guitarras y equipos de sonido y sin conocer calles, nombre, lugares, avanzaba siempre de prisa pasando por bares, cocinas, bullicio de voces, tango de fondo, para encontrarme con otras puertas, de otros bares, de otras gentes, de buenos aires. En mi sueño no había miedo, había incertidumbre y sin embargo viajaba con la misma maldita confianza que me hace escribir.

Y como bien lo saben, Neruda siempre tiene la culpa (por si alguien se olvida del culpable)



Miércoles 5 de Enero, Alameda, Santiago de Chile.

Monday, August 23, 2010

lo vivi ido

De esas cosas que se pertenecen, de esas cosas del momento mas ciertas que cualquier herida abierta. Cada instante como único y preciso lugar del ser, como instancia presente de lo vivido, pienso luego existo exacerbado, provocado a instalarse junto a nuestra cotidianidad.

Y así los instantes vividos intensamente. Así cada elemento dispuesto, necesariamente atendido al 99,9% de sus implicancias.

Si juntamos en el mismo espacio los adjetivos diferentes y diversos, al igual que un rollo de película cada instante parte del mismo film de la vida.

Cada fotograma como elemento eterno de nuestra propia filmografía vívida, o sea, vive cada segundo como el último del primero.


koteGrama

Monday, June 28, 2010

los muertos vivos

En los días con niebla, los muertos se juntan en las plazas a jugar las cartas con sus otros amigos muertos. También llegan las muertas, todas cocorocas y sensuales en sus vestidos desgastados y muertos.
Y ahí, cuando el muerto con la muerta se besan, la muerte se olvida y se sienten vivos otra vez.
Por eso a los muertos le gustan tanto las muertas.

koteNet

Tuesday, February 02, 2010

Tillible de felýz !!

Feliz siempre lo escribo con acento en la i, así FELÍZ y está mal, porque así no se escribe feliz se escribe sin acento en la i, pero yo así de porfiado le sigo poniendo acento en la í, así felíz.
Porque para mi tiene acento en la i, tiene presencia, substancia, estado maravilloso donde todo esta coordinado, funcionando perfectamente, onda todo felíz, pero a pesar de mi insistencia, feliz se escibe sin acento en la i.

Y caigo en estas contradicciones fonéticas y busco feliz en google así con acento en la í (felíz) y salen 105.000.000 resultados de felíz y eso me pone felíz (con acento en la i) porque no soy el único idiota felíz que escribe felíz con acento en la I.
Si continuo con esta experimentación verbal, también podría escribir felíz con 'y' onda FELYZ. Ahí me estaría pasando de felicidoso, ahí mi felicidad se bifurca buscando nuevas felicydades, así más extrañas. Pero si escribo felyz no podría acentuarla como me gusta hacerlo, quedaría feo escribir felýz, aunque fonéticamente suene igual, además no podría compartir mi felycidad con otras personas ya que sólo yo podría leer semejante aberración lingüistica de una felýcidad acentuada en la í pero más encima y!

Nefastas concecuencias disuasorias, empedernidos lenguajes del abismo sangrante, BIFURCACIONES RÍTMICAS GALOPANTES!

Me quedo con mi felicidad humilde, es una simple palabra humana, sometida a los vaivenes existenciales del verbo y esta felicidad no esta en el cielo ni en el infierno, allá se escribe felíz sin acento y también por esos lados no se habla español (cierto SeñoL?), entonces:

Me quedo felíz, así simple y rebozantemente felíz (con acento en la í)


koteNet

Wednesday, January 27, 2010

la dicha de piñera

En la dicha de los dichos
dichosos de dicha
los dichos dichorosos
dichaban de dicha

QUE DICHOS DECÍAN!

"El chancho no tiene la culpa, la tiene quién le da el afrecho"




Thursday, April 23, 2009

red hat

El sombrero rojo de David Marchant, voló lejos. "Maldito viento de Valparaíso", mal dijo.
Primera vez que lo maldecía. Es que el puerto ya no era lo mismo para él. Ahora sentía todos los olores, le picaban todas las pulgas, pisaba la caca de todos los perros y se curaba todas las veces.
Este desconocimiento que el puerto le hizo, lo tenía asombrado. No era el quien recorría sus cerros a pata pela?, No era la misma avenida playa ancha?.
Es que las cosas no cambian-se decía-uno es el que cambia. Ya eran muchas mismas conclusiones, ya eran muchos espacios similares que le indicaban lo mismo. Volver a empezar, volver a intentarlo una vez más.
Una separación de 10 años a cuestas, un miserable empleo de reponedor de supermercado de fin de semana y el amor de su hijo a felices cuotas mensuales. Ya no se conformaba con lo mismo, ahora tenía sueños de grandeza que no tenía la puta idea si algún día iba a lograr.
Tan fácil soñar, tomar y fumar. Tan fácil el desvarío tonto y necesario.
Pero siempre se alegraba de lo mismo, había aprendido (eso creía) a manejar en cierta forma a las mujeres y ya tenía dos yegüitas con pulgas con la que comenzaba las uniformes fiestas sementales.
"Pinta pa wueno", decían las yeguas, que estaban mas locas que él.

Así se fue acarreando la pesada carga, el caballo loco que usaba el sombrero rojo y Vicente siempre se preguntaba, que era lo que pensaba tanto el caballo.


koteNet

Friday, October 24, 2008

¡Vivan los límites! -dijeron los ilimitados- que limitaban todas las cosas y nada.

koteNet

Friday, October 17, 2008

Pregunta: Maestro una consulta, saco a bailar a las minas y no pescan mucho. ¿Cómo me debo comportar en la disco?
Respuesta: Cuando entres en la disco no vallas disparado sacando minas, a ellas no les gusta, para ellas esos son jotes. Tu entra, directo a la barra, sirvete un trago caro, observa indiferente, ahí aparecerá la presa, y lo increíble se acercará a ti, por que le gusto tu poder, tu control, tu dominio, tu planificación.
Algo que ellas carecen totalmente.

(... como mucho lucho)

Monday, September 29, 2008

los luchos

el lucho y la lucha luchaban
el lucho era entero choro
pero la lucha a veces
mandaba a la chucha al lucho
porque le gustaban la chela y las chiquillas
y el lucho taba chato
pero el lucho igual la quería
y le decía: wena lucha!!

y así vivian los luchos
comiendo choripan
usando chalas
tomando chelas
viendo Chaplin

el lucho y la lucha por la chuta
se querían mas que la chucha!

Monday, July 28, 2008

subtitles

{1003}{1101} Do you find me sadistic?
{1223}{1351} Well, I bet I could fry an egg on your head right now...
{1396}{1478} if I wanted to.
{1478}{1576} You know kiddo,
{1578}{1686} I'd like to believe that you're aware enough even now...
{1678}{1813} to know that there is nothing sadistic in my actions.
{1903}{2008} Maybe towards those other jokers,
{2061}{2096} but not you.
{2176}{2253} You know kiddo, this moment,
{2316}{2473} this is me at my most non-sadistic.

{2478}{2578} Bill, it's your baby.

PUM !!

Sunday, June 15, 2008

pepe jazz

trompeta?
no me gusta la trompeta, me gustan otros instrumentos.
no, hablemos de la trompeta.
me gusta la trompeta con sardina, tocando temas lentos.
baladas con trompetas

el pepe sabe de jazz, el pepe es una cancion de jazz

tenis que pgrt un saque para escuchar este weon
(sonando charlie parker, golden sax)

tenis que pgrt unos saques y tenis que escuchar a miles davids

vendiste el saxo?, si lo vendi

la gente usa su inteligencia para diferentes cosas (..?)


preguntas: charlypunk
respuestas: pepe jazz
lugar: casa poeta
senos: deliah

Monday, January 28, 2008

cherry pie

Me gusta comer cerezas.
Son tibias y pequeñas, mis manos se ven tan poderosas, pero no tanto frente a su rojo carmesí. Tienen una cascara, como toda fruta, pero su cascara es una piel frágil, y siempre son tan frágiles, tan frágiles.
Cuando las abro, rompo esa cascara de piel, que se parte lentamente y como contenido de siglos, sale su liquido rojo y caliente, como gritando, como saliendo en libertad. Por que las cerezas son libres cuando te las comes.
Y ese jugo vital, escurre por mis manos y mi lengua gustosa lo recibe. Es tibio, simple, intenso, de un aroma angelical y tan dulce como la miel.
Me gusta comer cerezas y lo que mas me gusta, es que les gusta que se las coman, con hambre, con locura y con fervor.

Wednesday, December 26, 2007

sin embargo me embargo

koteNet a tenido muchas ganas de escribir en su blog, pero prefiere los momentos de quietud y somnolencia. Este año no a sido fácil para el, intentar tantos fracasos le cansa un poco, sin embargo como todo infeliz que vive con la esperanza que todo cambie, se refugia en su nueva máxima que dice (y uno, y dos, y tres) 'Podría ser peor'.
Frase a la que recurre con mas frecuencia de lo deseado, frase que lo hace valorar con agradable frescura los éxitos obtenidos, la batalla ganada, el desafío superado.
Es que a veces esta vida se confabula contra uno, pero el no piensa eso, el dice que todo es fruto de nuestras propias decisiones y que por eso no podemos ni culpar dios ni a nadie, si uno toma la decisión uno mismo se hace cargo de ella.
El no es muy militar, pero tiene mucho de militar.

La mayor parte del tiempo me gusta escuchar a koteNet, el profeta virtual.